Conductismo: Extinción (C. clásico y C. operante)

¡Hola a todos y todas! Para finalizar el tema del condicionamiento clásico, se explicará de manera breve qué es el proceso de extinción. Como este tema también se trabajar fuertemente en el condicionamiento operante también se dará definiciones desde la teoría de Skinner.
Brevemente definiendo la extinción es cuando el estímulo incondicionado deja de emitir la respuesta la cual la precedía que es el estímulo condicionado. Por ejemplo, Albert al temerle a los conejos, ratones blancos y osos, en algún momento en su vida si un conejo se le acerca lentamente y le niño no escucha el sonido fuerte, si esto pasa en varias ocasiones Albert dejará de temerle. Ya que al no presentarse el otro estímulo, este pierde fuerza.

Referencia
Núñez, M., Sebastián, A. y Muñoz, D. (2015). Principios de condicionamiento clásico de Pavlov en la estrategia creativa publicitaria. Opción, 31 (2).  813-831.
Pérez, A. y Cruz, J. (2003). Conceptos de condicionamiento clásico en los campos básicos y aplicados. Interdisciplinaria, 20 (2), 205-227.
López, M. y Mustaca, A. (2010). Efecto de renovación en el condicionamiento y sus implicancias clínicas. Suma Psicológica, 17 (1), 7-21.



Información Recuperada de http://www.redalyc.org/pdf/310/31045568044.pdf
http://www.redalyc.org/pdf/180/18020204.pdf
http://www.redalyc.org/pdf/1342/134215244001.pdf

Recuerda que la información mencionada en esta entrada es textual al artículo original, no olvides citar o por el contrario estarías cometiendo plagio. 
____________________________________________________________________________________________________________

Primer artículo: Principios de condicionamiento clásico de Pavlov en la estrategia creativa publicitaria
Es evidente que el sujeto condicionado a dar una respuesta determinada no está condicionado a darla durante el resto de su vida. Si el Estímulo condicionado no va a acompañado de vez en cuando por el Estímulo incondicionado la Respuesta condicionada desaparece. Por ejemplo: si tocamos la campana repetidas veces y la comida no aparece, el perro desaprenderá la conducta aprendida, dejará de estimular el reflejo de salivación.


Segundo artículo: Conceptos de condicionamiento clásico en los campos básicos y aplicados
Extinción desde el Condicionamiento Operante
Ley del condicionamiento tipo S: la presentación aproximadamente simultánea de dos estímulos, uno de los cuales (el estímulo “reforzante”) pertenece a un reflejo existente que en dicho momento posee alguna fuerza, puede producirse un aumento en la fuerza de un tercer reflejo compuesto por la respuesta del reflejo reforzante y por otro estímulo. 
Ley de extinción tipo S: si el reflejo reforzado a través del condicionamiento tipo S se provoca sin presentación del estímulo reforzante su fuerza decrece” (Skinner, 1938/1979, p. 33).


Tercer artículo: Efecto de renovación en el condicionamiento y sus implicancias clínicas
Si a la presentación del EC (en el CC) o a la emisión de la respuesta (en CI) no le sigue el reforzador, ocurre una disminución de las repuestas aprendidas. Este fenómeno se denomina extinción. Hay diferentes procedimientos de extinción, incluyendo algunos en los que se presenta el EI o reforzador, pero todos ellos tienen en común que se elimina el apareamiento entre EC-EI o respuesta-reforzador. Algunas teorías del condicionamiento (e.g., Rescorla & Wagner, 1972) sostienen que la causa de la extinción es una pérdida de las asociaciones generadas durante la adquisición, una destrucción del aprendizaje previo. Sin embargo, hay evidencia de que la asociación perdura luego de la extinción. 


Artículos para ampliar más la información:
https://www.psicocode.com/resumenes/9APRENDIZAJE.pdf
https://www.psicocode.com/resumenes/3educacion.pdf
http://aprendizajeyconductacc.blogspot.com.co/2011/12/extincion.html


(Imagen sacada de http://psicologiaapiedecalle.blogspot.com.co)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Condicionamiento clásico: discriminación

El principio de adquisición - Condicionamiento Clásico